sábado, 20 de noviembre de 2010

Vocabulario de Contrastes; Argentino-Mexicano

  1. Arrugar = Achicopalarse.
  2. Aguantar = Amachinar.
  3. Alfombra = Tapete.
  4. Almacén = Tienda.
  5. Bajón = Tristeza, depresión.
  6. Birra = Birria.
  7. Batucada = Banda musical.
  8. Berrinche = Pataleta.
  9. Cabrearse = Enchilarse.
  10. Camposanto = Cementerio.
  11. Caramelo = Golosina.
  12. Damasco = Chabacano.
  13. Desembuchar = Deschivatar.
  14. Embalarse = Correr.
  15. Embutidos = Carnes frías.
  16. Encajaetarse = Empecinarse.
  17. Gaseosa = Refresco.
  18. Gomera = Resortera.
  19. Historieta = Tira cómica.
  20. Imbancable = Insoportable.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Vocabulario Mexicano







Palabras:
  1. Achichingle: ayudante o asistente político, despectivamente. Ejemplo: Él no vale la pena, es un simple achichingle, no te enamores de él, no te dará lo que tu necesitas, tu mereces algo mejor.
  2. Achicopalar: avergonzar, humillar. Ejemplo: Achicopalado salió corriendo del lugar pues derramó las bebidas sobre uno de los invitados.
  3. ¡Aguas!: interjección para advertir algo, como un peligro, una dificultad, etc. Ejemplo: ¡Aguas con el escalón que te puedes tropezar!.
  4. Ahorita: (también se usa el diminutivo ahoritita) es el vocablo mexicano con mayor dificultad de comprensión para extranjeros ya que indica tanto una acción en un lapso corto indefinido, como una acción en tiempo pasado. Ejemplo: ¿Puedes ir?, Ahorita voy, espérame diez minutos que voy un poco atrasado.
  5. ¡Ándale!: exacto, palabra para incitar a alguien. Ejemplo: ¡Ándale, dinos que te dijo Sebastián, por favor, ya no aguantamos más!.
  6. Apá: padre. Ejemplo: Hoy es un día muy especial, es el cumpleaños de mi apá y saldremos a cenar juntos como familia.
  7. Arderse: sentir envidia y despecho por vanidad herida. Ejemplo: Marta no pudo evitar arderse al ver que a su hermana pequeña le compraban mejores regalos que a ella.
  8. Armarla: Ser capaz. Ejemplo: ¿Crees que puedas armarla y organizar el mejor matrimonio para nuestra mejor amiga, que es dentro de una semana y todo quede perfecto?.
  9. Birria: Vulgarismo de cerveza, usado al norte del país, derivado del inglés "Beer". (También es común decir Cheve). Ejemplo: Arre por unas birrias, ¿o qué?.
  10. Bronca: Pelea, lío, problema. Ejemplo: Estoy metido en una bronca por haber revelado un secreto.
  11. Buey: idiota, también se usa como termino informal entre hombres. Ejemplo: Brindo por mi buey, que se casa mañana, y ya no podrá celebrar con nosotros ya que tendrá que obedecer a su esposa en todo. 
  12. Capear: entender, aceptar una propuesta. Ejemplo: No es difícil capear la nueva materia de matemáticas, es cosa de ejercitar mucho y repasar las fórmulas.
  13. Carcacha: viejo automóvil destartalado. Ejemplo: Solo quiero deshacerme de esta carcacha, la venderé al precio mínimo si es necesario.
  14. Carnal: hermano, amigo íntimo. Ejemplo: Eres mi carnal y eres el único al que le confiaría las llaves de mi casa, cuídala y trata de no organizar muchas fiestas.
  15. Colonia: barrio, parte de una ciudad. Ejemplo: Pedro vive en la colonia Benito Juárez en esta ciudad.
  16. Cotorreo: plática, charla. Ejemplo: Escuché un cotorreo en el ascensor y parece que demolerán el edificio.
  17. Cuadrar: emparejarse o gustar. Ejemplo: Con tu madre, estuvimos seis años cuadrados antes de casarnos, tu no puedes estar cuadrado tres meses y ya pensar en matrimonio, eres muy joven y te queda mucho por vivir.
  18. Cuateamigo. Ejemplo: Estamos con mi cuate preparándonos para salir, aguarden por nosotros donde siempre, nos vemos en diez minutos.
  19. Cucharóncorazón. Ejemplo: La causa de tus dolores en el pecho, es que en tu cucharón tienes un soplo muy peligroso, tendremos que operar.
  20. ¡Chale!: (Palabra Coloquial) interjección para demostrar asombro, molestia, fastidio. se utiliza únicamente en el centro del país. Ejemplo: Te salió mal; vuélvelo a hacer -¡Chale!
  21. Chamba: trabajo. Ejemplo: Mario no podrá venir, mañana tiene chamba muy temprano y el jefe no le permite llegar tarde.
  22. Chavirul: en la región del pacífico dícese de una persona joven y alegre, utilizado únicamente para referirse a una persona de género masculino. También es utilizado como adjetivo para referirse a una persona muy joven (equivalente a pendejo en Argentina). Ejemplo: No puedes entrar a la cantina porque estás chavirul.
  23. Desmadrar: descomponer, arruinar. Ejemplo: No quería desmadrar el plan, pero las cosas no estaban saliendo bien.
  24. Enchilado: molesto, enojado. Ejemplo: El enchilado de Daniel nos arruinó la fiesta cuando llego junto con sus padres a echarnos.
  25. Empedarse: emborracharse. Ejemplo: El hombre fue encontrado botado y empedrado en un callejón, por lo cual, tuvo muchos problemas.
  26. Flaca: la muerte. Ejemplo: La semana pasada, paseando, un auto casi me atropella, fue tan inesperado que creí ver pasar a la flaca.
  27. Fresa: persona de clase social acomodada que se siente con el derecho de humillar a las personas de clase social más baja que él. También se le denomina fresa a quien quiere aparentar tener este nivel económico. Ejemplo: Una mujer fresa entró a la tienda y comenzó a gritarnos, y alegando que había un mal servicio en el lugar.
  28. Guacho: soldado. Ejemplo: Toda mi vida quise ser guacho, y una simple enfermedad no me lo va a impedir.
  29. ¡Híjole!: interjección. Ejemplo: ¡Híjole, este ají esta más picante que el ají rojo!.
  30. Madrazo: impacto violento. Ejemplo: En equitación, en un salto, el caballo rechazó y yo caí dos metros hacia delante, pegándome un madrazo en la cabeza y quedando inconsciente. 
  31. Mandil/Mandilón: hombre subyugado por su mujer. Ejemplo: Pobre Pablo, ahora que se casó, ya es un mandil más que solo obedece ordenes de su mujer.
  32. Mariachi: aparte del grupo de música típico mexicano, significa incapaz o poco diestro. Ejemplo: Este mariachi no sabe nada, ni seguir el ritmo de la música, es muy torpe.
  33. Órale: de acuerdo, entendido. Ejemplo: Órale, entonces, el teorema de Pitágoras consiste en hipotenusa al cuadrado es igual a cateo al cuadrado más cateto al cuadrado.
  34. Pedrero: persona agresiva, sujeto mentiroso. Ejemplo: Por lo que más quieras, no te metas con estos hombres, son unos pedreros traicioneros, en cualquier momento te roban, o peor, te matan.
  35. Pendejear: paseo por el parque, divagar. Ejemplo: Vamos a pendejear al parque un rato con los niños, tenemos que pasar mas tiempo con ellos, y no solo trabajar todo el día.
  36. ¡Qué chido!: (también se usa "chilo", "chingón" y "curada") adjetivo para denotar algo agradable, bueno, de buen gusto, bello, etc. Ejemplo: ¡Que chido está el carro!
  37. ¡Que poca madre!: decepción. Ejemplo: ¡Que poca madre!, Yo, que me había esforzado tanto para que todo el trabajo quedara perfecto, no logramos sacarnos la nota máxima.
  38. Refresco: Bebida de agua gaseosa, que contiene ácido carbónico. Es el equivalente de decir soda o gaseosa, también se usa el apócope "chesco".Ejemplo: Me gusta la Coca Cola, pero prefiero otros refrescos.
  39. Sancho: aquel que se divierte mientras otros trabajan. Ejemplo: Oye a ti te dicen Sancho, nos contaron que llamaste al trabajo para decir que estabas enfermo, siendo que en realidad saliste de compras.
  40. Viejo(a): Pareja sentimental, cónyuge, esposo-a, novio-a. Ejemplo: Voy a ir con mi vieja al cine.

martes, 16 de noviembre de 2010

Vocabulario de Lunfardo Argentino






Palabras:
  1. Ananá: piña. Ejemplo: El almuerzo consistía en una entrada de ensaladas, plato principal y un postre de ananá acompañada de chocolate.
  2. Arrugar: acobardarse. Ejemplo: Al estar a 4.200 metros de altura en el avión, un soldado no puede arrugar al momento de saltar.
  3. Bardo: problema o situación complicada. Ejemplo: Gustavo y Juan están metidos en un gran bardo por haber roto una ventana.
  4. Biorsi: baño o toilette. Ejemplo: Si buscas a Ricardo, lo vi entrar al biorsi.
  5. Birra: cerveza. Ejemplo: Estamos invitados a la fiesta de la birra en la ciudad de Valdivia.
  6. Bocha: Pelota. Ejemplo: Se nos fue la bocha a la casa del vecino, ¿Quién la puede ir a buscar?.
  7. Buchón: soplón. Ejemplo: Todo estaba perfectamente planeado, todo hubiera salido de acuerdo al plan si no fuera por el buchón de José.
  8. Calar: prestar atención. Ejemplo: Calar al profesor en esta clase nos servirá de ayuda para el examen.
  9. Caldo: vomito. Ejemplo: Los síntomas de embarazo pueden ser; mareos, jaquecas, caldo, ansiedades e hipersensibilidad.
  10. Caretear: simular, fingir. Ejemplo: Tuvo que caretear para conseguir el trabajo, ya que no cumplía los requisitos.
  11. Chabón: designación general de una persona. Ejemplo: ¿Qué te parece si pescamos el auto y nos vamos bien lejos, chabón?.
  12. Chapes: pelo. Ejemplo: Por encontrar un chape en mi comida, demandé al restaurante. 
  13. Chance: ocasión. Ejemplo: ¿Estás seguro que tengo una chance con Colomba?, ella es la chica más linda del colegio y no tiene tiempo para perdedores como yo.
  14. Chanta: informal o tramposo. Ejemplo: Caminando por la calle un chanta me trato de vender objetos robados.
  15. Desinflarse: asustarse. Ejemplo: Dicen que al ver la nueva película, uno se desinfla con escenas sangrientas.
  16. Dona: Mujer. Ejemplo: Hay una bella dona atendiendo en el restaurante de garzona. 
  17. Dragonear: enamorar o cortejar. Ejemplo: La fiesta de ayer estuvo buena, Eduardo intentó dragonear con cada chica que se le cruzaba.
  18. Embalado: Predispuesto. Ejemplo: Voy embalado con el trabajo de lenguaje, espero conseguir la nota máxima.
  19. Empedarse: embriagarse. Ejemplo: Los hombres pasan su tiempo empedándose en los bares del barrio.
  20. Empapelar: sobornar. Ejemplo: No hay que creer las ofertas por teléfono, muchas veces te empapelan con estafas.
  21. Falopa: droga. Ejemplo: En las noticias anunciaron de un hallazgo de falopa en el aeropuerto internacional con destino a Venezuela. 
  22. Fana: fanático. Ejemplo: Las fanas de Jonas brothers se alocaron al saber que su gira comienza en Chile.
  23. Fasear: Fumar. Ejemplo: Te invito a conversar y a fasear un rato.
  24. Festichola: Fiesta. Ejemplo: La festichola de año nuevo se hará en grande.
  25. Gatiyar: pagar. Ejemplo: Me falta dinero para gatiyar la cuenta de luz, debo solicitar un préstamo al banco.
  26. Guacho: Huérfano. Ejemplo: La joven prefirió dejar a su hijo guacho, en vez de hacerse cargo.
  27. Largo: alto. Ejemplo: tienes que ser largo para poder tener éxito en el básquetbol.
  28. Lunfardo: ladrón, maleante. Ejemplo: Ese lunfardo me robó mis artículos de computación.
  29. Mamerto: torpe. Ejemplo: Este mamerto le echó sal al recipiente de azúcar.
  30. Metejón: cariño, pasión, amor. Ejemplo: Hay un metejón bien grande entre ellos dos.
  31. Mufa: mal humor, fastidio, ánimo decaído, mala suerte. Ejemplo: Desde que ella se separó de su marido, anda con un mufa que no se la saca nadie.
  32. Oxidado: agotado, extenuado. Ejemplo: No puedo seguir compitiendo, esta lesión me ha oxidado.
  33. Piña: golpe. Ejemplo: Leonardo recibió una buena piña que casi lo deja inconsciente.
  34. Sabalaje: de baja condición social. Ejemplo: Las personas de sabalaje son normalmente vulneradas en sus derechos por los de mayor condición social.
  35. Tongo: trampa o fullería. Ejemplo: En la farándula se han armado nuevos tongos entre las modelos y futbolistas.
  36. Traste: ollas, platos y demás utensilios de cocina. Ejemplo: Tengo que ganarme el dinero para la fiesta de este sábado, tendré que lavar los trastes y el auto de mi casa.
  37. Trucha: cara. Ejemplo: ¡Ramón, tienes un insecto enorme en tu trucha!.
  38. Tute: enojo. Ejemplo: Me fui con tute a pegarle a Cristián por los comentarios que dice acerca de mí.
  39. Yigoló: individuo joven mantenido por una mujer mayor. Ejemplo: Mi tío es un yigoló sin futuro, no hace más que pedir plata a los familiares prometiendo recompensas, con las que nunca llega.
  40. Yunta: pareja, compañía. Ejemplo: Hay que hacer grupos para biología, mis yuntas son Daniela, Andrea, Constanza, Francisca y Camila.